Parque nacional Quebrada del Condorito

El Parque Nacional Quebrada del Condorito fue creado en 1996. Por su difícil acceso, cuenta con flora y faunas que sólo encontraremos en éste lugar (endémicas) y está considerado como la tercera maravilla natural de Córdoba.

El parque se llama así en honor al Río de los Condoritos que a su vez se llama así por la gran cantidad de cóndores juveniles que se acercaban a él. Con una superficie de casi 38.000 hectáreas, este lugar es famoso, entre otras cosas, por ser un importante sitio de avistajes de cóndores. En lo más alto de las sierras el clima puede ser bastante frío, es por esto que durante el invierno podemos encontrar el lugar lleno de nieve.

cóndor parque nacional quebrada del condorito cordoba
Córdor Andino

¿Como llegar al parque nacional Quebrada del Condorito?

En auto

Uno de los accesos es a través de la Quebrada del río de los Condoritos, que se encuentra ubicada sobre Ruta Provincial 34, en el paraje La Pampilla, en el km 59,5. Para darnos una idea, se encuentra a  50 km de Villa Carlos Paz y a 60 km de Mina Clavero.

En Omnibus Transporte Interurubano

COATA y ERSA son las empresas con parada en La Pampilla, éstas hacen el recorrido entre Córdoba, Mina Clavero y Villa Dolores. Ambas pasando por la terminal de ómnibus de Villa Carlos Paz.

Pesca

En el río Paso de las Piedras se permite la pesca, aquí podemos encontrar salmónidos. Pero debemos ser prudentes: para poder tirar la caña al río, primero debemos asegurarnos de estar en temporada de pesca.

Fauna

Estas tierras supieron ser el hogar de guanacos, jaguares y pecaríes. Hoy en día la fauna está compuesta principalmente de cóndores, zorros, jotes y pumas. Por su parte, los guanacos están siendo reintroducidos por la Administración de Parques Nacionales.

Patrimonio cultural

Este lugar fue hogar de algunos de indígenas en el pasado. Las cuevas y aleros cuentan con las marcas que el hombre prehispánico les ha dejado, como morteros y fragmentos de cerámicos. También se conservan cascos de estancias utilizadas por la Compañía de Jesús, la cual utilizaba las tierras como lugar de pastoreo para el ganado.

Recorridos en el Parque nacional Quebrada del Condorito

Cuenta con sendas para transitar caminando y sendas para ir en bicicleta, con distintos niveles de exigencia. Podemos también ocupar las áreas de acampe agreste, las cuales no cuentan con servicios, tan sólo acceso a agua potable de vertientes.

Si queremos conectar con la naturaleza, visitar un lugar donde no encontremos vestigios de la modernidad, como el Cerro Los Gigantes o el Parque Nacional Quebrada del Condorito puede ser nuestro lugar. ¿Vos ya lo conocés? ¿Qué esperás para visitarlo?

Los comentarios están cerrados.